sábado, 31 de marzo de 2012

Respuestas con Hilton: "Siervos Liberados"

Respondiendo la Guía de lectura de:

Rodney Hilton, "La naturaleza de la economía campesina  medieval", en Siervos Liberados, Madrid, Siglo XXI, 1978.
Tomado de las guías de lectura de la cátedra de HSG (Cátedra Romero) UBA

1. Economía campesina.
a. caracterización de su surgimiento en Europa;
“Los campesinos de la Europa medieval surgieron de orígenes históricos y geográficos muy diversos. A primera vista podría creerse que la línea divisoria principal sería la existente entre quienes vivían en los territorios del antiguo Imperio romano y quienes vivían más allá de los confines imperiales”

b. formas de explotación: productos, técnicas, mano de obra, extensión;
“los alimentos más sencillos de producir y a un precio más económico procedían de los cereales. Aunque algunos campesinos seguían utilizando la azada para arar el suelo, se adoptó en gran medida el arado como medio de cultivo”
“animales domésticos, tales como cerdos, cabras, ovejas y aves de corral, suministraban leche, queso y carne”

El tamaño de la explotación era proporcional a la cantidad de mano de obra utilizada. La mano de obra era puramente familiar. Las técnicas utilizadas eran la azada y el arado. Producían cereales, leche, queso y carne.

c. organización social de la producción, regulaciones internas y control;
Cada grupo familiar posee su tierra, luego las tierras comunes (donde pastaban los animales) y por último estaban los bosques y ríos. Todo estaba regulado por la aldea. Esto generaba jerarquías basadas en los bienes de posesión. Controlados por la cooperación práctica entre los campesinos.

d. la aldea: origen, características y funciones;
“asociación de familias campesinas en comunidades mayores, aldeas o villas.”
Características: desarrollo de sus propias instituciones, prácticas comunes y una conciencia de sus intereses propios.
La solidaridad era una medida de defensa contra extraños, invasores u opresores.
Funciones:??



e. diferenciación interna en la comunidad: alcances y límites;
La estratificación social, diferencias entre los villanos pobres o minifundistas, que trabajaban solo con sus brazos, (menos de 8 hectáreas) y ricos (20 o más hectáreas), yuntas de bueyes.

f. artesanos rurales y trabajadores sin tierras;
Los artesanos rurales trabajaban la madera, el cuero, los metales y el barro.
Y poseían tierras de cultivo, para su propio consumo.
Los trabajadores sin tierras eran asalariados. Eran una minoría. Había algunos de carácter permanente en la finca. Había una minoría que solo trabajada en la época de siembra y recolección.

g. actitudes campesinas frente a la tierra, trabajo familiar y bienes comunales.
Sentimiento arraigado de propiedad familiar en la explotación campesina.
Esto implicaba la actitud de que la familia debía dedicarse de lleno a la explotación de la tierra.
“se veían forzados a cooperar entre si (…) suponía acuerdos mutuos para compartir los recursos naturales que había más allá de los límites de la tierra cultivada en que cada familia tenía su propiedad individual.”
“Tanto los bosques, que contenían recursos que estaban a disposición del cazador y el recolector de frutos silvestres, como los ríos, con su riqueza piscícola, no debían ser propiedad individual de ninguna persona, ya fuera señor o no.”

2. La tierra: propiedad y posesión.

a.    señoríos y apropiación de excedentes;
Basados en la propiedad privada de la tierra, o sea latifundismo, y requería un control juridiccional, respaldado por las fuerzas armadas, ejercían el poder del cobro de rentas, en dinero o especies.


b.    alodios: usurpación y resurgimiento. La colonización.
Los alodios eran propiedades campesinas libres de señorio, pero no de la Iglesia y el Estado.
Los alodios fueron usurpados por los grandes señores terratenientes, que asi extendían sus propiedades a nuevas tierras y campesinado.
Colonización: Los grandes señores apoyaron que los campesinos tomaran tierras lejanas, como bosques, pantanos, etc., para que hicieran explotaciones y nuevos asentamientos, a cambio de cierto grado de autonomía, bajas rentas y sin prestaciones en trabajo, para que luego de este desarrollo los señores pudieran aumentar sus rentas.

3.    La clase de los señores: fundamentos de su poder.

a.    jerarquización interna y relaciones vasalláticas;
La parte superior de la nobleza estaba formada por los grandes señores, escasos en número y relacionados por lazos familiares. El resto de la nobleza la formaban el resto de los señores, llamado pequeña nobleza.
Las relaciones vasalláticas eran entre señor y señor.
“Auxilium y consilium”:  
“consistía en la prestación del homenaje y el juramento de fidelidad al señor por parte del vasallo, a cambio de lo cual recibía un feudo del señor, normalmente en forma de dominio territorial. Las obligaciones a que se comprometía el vasallo incluían el servicio militar en el ejército señorial, el servicio de vigilancia en sus castillos, la asistencia a la corte señorial para prestar consejo o –en caso de litigio- declarar, junto con otros vasallos, lo que se entendía por costumbre y prestar ayuda monetaria cuando el señor la precisaba. Las obligaciones del señor consistían en el apoyo de lo legítimos intereses y aspiraciones del vasallo, la crianza y formación militar de sus hijos y la tutela de sus propiedades y herederos, caso de ser éstos menores.”

b.    transformaciones y ascenso de caballeros;
Los nobles más enriquecidos dedicados al servicio militar, lo desarrollan como caballeros. Una vez que se transforma en una ocupación profesional, al participar de las guerras santas, impulsado por la Iglesia, obtiene una halo de santidad y termina poniéndose de moda.
“Hacia 1200, reyes, duques y condes se sometían con orgullo a la ceremonia de iniciación por la que el aprendiz de caballero (el escudero) ingresaba en la orden de caballería de forma plena.”


c.    poder de ban;
“El ban es un derecho señorial de mando que llegó a reconocerse con gran amplitud, otorgándose incluso hasta el nivel de caballero (…) los señores en todos los niveles poseían múltiples incentivos para mejorar sus ingresos monetarios por el simple recurso de explotar los derechos que les concedía el ban en forma de multas judiciales, portazgos, derechos pagados por los campesinos por el uso obligatorio del molino, horno o lagar del señor.”

d.    centralización estatal y ministeriales.
“a partir del siglo XII, fue la aparición de la función ministerial como cauce de entrada en la nobleza terrateniente. En esto se evidenció el aumento de poder del Estado (…) Estos servidores reales, sin interesarse en la política separatista de la alta nobleza, venían a satisfacer estos requisitos, aunque por su condición de agentes del gobierno disponían de un gran número de oportunidades –en el papel de jueces, recaudadores de impuestos, y explotadores de las tierras de la Corona- para adquirir mayores extensiones de tierra y así ascender en la jerarquía social.”

4. La Iglesia:

a. lugar de los eclesiásticos en la aristocracia terrateniente;
La Iglesia fue un elemento importante de la nobleza terrateniente.
“Como consecuencia de la adquisición de nuevas tierras por la Iglesia, y en especial por los monasterios, su forma de vida fue asimilándose de forma progresiva a la de los terratenientes laicos”
La Iglesia estaba formada por el alto clero (pertenecientes a la nobleza) y el bajo clero (de origen no noble).
“Los obispos y abades, además de ser terratenientes, tenían extensos poderes de jurisdicción privada que ejercían a través de agentes laicos, y junto con duques, condes y barones, participaban en la corte real en calidad de destacados asesores políticos.”

b. papel ideológico.
El orden social no podía alterarse porque era por mandato divino.
“Edad Media: la conocida división tripartita de los hombres en los que oraban, los que luchaban y los que trabajaban.”



5. Libertad, esclavitud y servidumbre:

a.    caracterización de la condición servil, su extensión y homogeneidad.
Homogeneidad de condición, obligaciones y derechos. Estaba extendida en todo el occidente europeo.
El origen de la servidumbre se da a partir de cuatro grandes focos:
1.      la esclavitud, como herencia del mundo antiguo
2.      los campesinos libres que pasan voluntarios a una situación de dependencia de un señor
3.      la atribución a los colones de las condiciones de tenencia de los siervos
4.      sometimiento dentro de una jurisdicción al poder de los señores.



b.    procesos de transformación de la mano de obra esclava y los colonos en siervos.
A los esclavos se les hace entrega de pequeñas explotaciones y un salario que le permitía mantener a una familia. Así pasan a ser siervos del señor.
Los colonos.
“Esta última clase ostenta el nombre que se dio a la masa del campesinado en el Imperio romano; los coloni, si bien siguieron disfrutando de la condición de libres en los siglos V y VI, se hallaban bajo la dependencia directa del dominio en que se encontraba su explotación. Como dice el Código de Justiniano: “Aunque los coloni parecen ser de condición libre, se consideran, no obstante, como siervos de la tierra en que nacieron”.”




Apuntes de la Unidad 1 de Historia Social General, realizados por Julián Ruiz, el 30/03/2012.

Prácticos de Filosofía 1 y 2

Fundamentos de Filosofía y Epistemología


Prácticos


Unidad I
Práctico Nro. 1: Filosofía, epistemología y ciencia. Descargar
Unidad II
Práctico Nro. 2: El empirismo lógico. La concepción científica del mundo. Descargar

Guías de Lectura de Filosofía U1 y U2


Fundamentos de Filosofía y Epistemología

Guías de lectura

Unidad I
Guía de lectura:  Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-UNAM. Capítulo 1. “¿Qué es la ciencia’?”, pp.21-42. Descargar
Guía de lectura: Rescher, N. (1994). Los límites de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos. Capítulo: “El limitado campo de la ciencia natural”, pp.236-249. Descargar
Unidad II
Guía de lectura: Lecourt, D. (1984). El orden y los juegos. El positivismo lógico cuestionado. Argentina: Ediciones de la Flor. Capítulo: “¿La revolución en filosofía? El Círculo de Viena”, pp.63-118. Descargar
Guía de lectura: Hahn, H.; Neurath, O., Carnap, R. (2002) [1929]. “La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena”, Revista Redes, vol 9, Num 18, pp. 105-124. Descargar
Guía de lectura: Chalmers, A. (1984). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI. Capítulo: “El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia”, pp. 11-25.  Descargar
Guía de lectura: Popper, K. (1982). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos. Capítulo: “El conocimiento como conjetura: mi solución al problema de la inducción”, pp. 15-40.  Descargar
Guía de lectura: Pérez Ransanz, A. R. (1999). Kuhn y el cambio científico. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo: “Thomas Kuhn y la “nueva” filosofía de la ciencia”, pp. 15-33. Primera parte (págs. 15-33). Descargar
Guía de lectura: Kuhn, T. (1962). La estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo: “La resolución de las revoluciones”, pp.224-246.

Leer a Sabean:"El poder en la sangre"

Preguntas para el texto de Sabean "El poder en la sangre. Cultura popular y discurso campesino en la Alemania temprano-moderna"


Este libro ofrece una reinterpretación substancial de la sociedad campesina y de la cultura popular temprano-modernas. El libro se basa en una serie de episodios ocurridos en aldeas o pequeños pueblos del ducado de Würtemberg, en el sudoeste de Alemania, entre 1580 y 1800, que generaron investigaciones a nivel local por parte de los funcionarios estatales. Los casos incluyen el rechazo campesino a la celebración de los rituales eclesiásticos; un autoproclamado profeta, a quien se le aparece un ángel en su viña; una bruja de trece años; un pastor paranoico; un asesino, y el enterramiento de un buey vivo. Cada caso permite comprender la actitud del estado respecto de las comunidades campesinas, y la visión que los aldeanos tenían del poder estatal. También permiten echar luz sobre las relaciones y los conflictos internos de la aldea. En todos los casos se percibe claramente el papel central, no exento de ambigüedades, que la iglesia y la ideología religiosa tenían en la reforma y en la transformación de la cultura popular.




Guía de lectura:

1)¿Cuál es el objeto a estudiar por parte del autor? ¿Que métodos utiliza para ello?
2) El autor al principio se pregunta :" ¿Se puede saber qué pensaban los parroquianos desde los escritos de la iglesia, funcionarios, poetas, etc?"
¿cuál crees que sería una respuesta posible luego de leer el trabajo?
3) ¿Porqué el autor sostiene que "lo fiscal" y "lo sagrado" son dos aspectos del control estatal?
4)¿Cuáles eran y porqué se generaban las crecientes necesidades fiscales del estado?
5) ¿Cómo penetra el estado moderno en las aldeas? ¿Qué sucede con los impuestos, las normas sobre la propiedad, el acceso a los bosques, las reuniones de mujeres, etc?
6)¿Cuál es la importancia y los objetivos del discurso estatal sobre el hogar y el padre de familia?¿Cómo se refuerzan estas ideas?
7)¿Cómo intervenía el estado en las relaciones comunitarias de las aldeas? explicar el caso de la comunión.
8)¿Cuál es la relación entre el hogar familiar  y el establecimiento del orden fiscal y el disciplinamiento social"
9)¿Por qué habla sabean de una ideología común del "estado sacralizado o de la iglesia estatizada?
Para relacionar con el texto de Anderson:
La disminución de la servidumbre y el proceso de los siglos XV y XVI ¿nos muestra a personas y comunidades aldeanas "más libres"?

Leer a Hobsbawm: "La crisis del siglo XVII"

HOBSBAWM, ERIC J. (1983), “La ´crisis´ del siglo XVII”, en: ASTON, TREVOR (comp.): Crisis en Europa, 1560-1660, Madrid, Alianza.

En torno a los orígenes de la revolución industrial es una de las obras más importantes del autor británico Eric Hobsbawm. La obra se divide en tres trabajos: La crisis general de la economía europea en el siglo XVII, El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo y Los orígenes de la Revolución Industrial británica. De estos, el que quizá tenga una mayor relevancia para la historiografía es el primero. Son numerosos los autores que consideran el ensayo La crisis general de la economía europea en el siglo XVII como “un auténtico clásico de la historiografía”. En él se tratan las causas de esta crisis, que fue fundamental para la transición de una economía feudal a una economía capitalista. En este capítulo se tratan diversos sectores como el comercial, el financiero o el agrícola.


(Saqueo de Magdeburgo,1631. Esta ciudad alemana es un ejemplo extremo de la crisis del siglo XVII. Pasó de 30.000 habitantes a menos de 5.000 como consecuencia de esta acción. Al final de la Guerra de los Treinta Años no alcanzaba el medio millar.)

Guía de Lectura:

Explique la hipótesis de Hobsbawm sobre la crisis del siglo XVII y del efecto de “concentración” para el advenimiento del capitalismo.

Guía de análisis
• Hipótesis sobre la crisis del siglo XVII. Crisis y capitalismo.

Descripción de la crisis
• Diferencia entre crisis y recesión. Los efectos según las áreas europeas
• Los efectos sobre la población, la producción y el comercio. La expansión europea. Las revueltas sociales. El papel de los Estados absolutos y de las “revoluciones burguesas”. La Guerra de los Treinta Años

Las causas de la crisis
• Los obstáculos para el desarrollo del capitalismo. La condición del mercado de productos y de mano de obra. El obstáculo de las estructuras feudales. Los límites de la expansión del siglo XVI.
• El caso de Italia. Las causas de las inversiones “improductivas”
• Las contradicciones de la expansión: Europa Oriental. Los efectos de la expansión de la agricultura basada en la servidumbre sobre el mercado.
• Las contradicciones de la expansión: mercados de ultramar y mercados coloniales. La estructuras de los mercados y sus efectos sobre la producción de manufacturas. La hacienda y el autoabastecimiento.
• Las contradicciones de los mercados interiores. Las características de la expansión del siglo XVI. Las inversiones urbanas en el campo y la persistencia de las estructuras feudales. El descenso de la productividad. Las características del mercado rural.
• Los límites de la expansión económica. Crisis y cambio.

Los resultados de la crisis
• Los procesos de concentración económica. Sus características; diferencias regionales.
• La agricultura. Aumento de la productividad y excedentes alimentarios. Los procesos en Europa Occidental y en Europa centro-oriental.
• Las manufacturas. El desarrollo del trabajo domiciliario. La concentración regional de la industria. La concentración del control comercial y financiero.
• La acumulación de capital. Concentración y acumulación. Definición de concentración. El papel de las monarquías absolutas. La concentración de poder económico en las economías marítimas.

Quién es Eric Hobsbawm?

Eric John Ernest Hobsbawm (nacido el 9 de junio de 1917 (94 años)) en Alejandría, Egipto) es un historiador marxista británico de origen judío de talla internacional.



Hobsbawm, como uno de los más importantes historiadores británicos, ha escrito extensamente sobre una gran variedad de temas. Como historiador marxista se ha centrado en el análisis de la "revolución dual" (la Revolución francesa y la Revolución industrial Británica). En ellas ve la fuerza impulsora de la tendencia predominante hacia el capitalismo liberal de hoy en día. Otro tema recurrente en su obra ha sido el de los bandidos sociales, un fenómeno que Hobsbawm ha intentado situar en el terreno del contexto social e histórico relevante, al enfrentarse con la visión tradicional de considerarlo como una espontánea e impredecible forma de rebelión. Uno de los intereses de Hobsbawm es el desarrollo de las tradiciones. Su trabajo es un estudio de su construcción en el contexto del estado nación. Él argumenta que muchas tradiciones son inventadas por élites nacionales para justificar la existencia e importancia de sus respectivas naciones.

Habla inglés, alemán, francés, español e italiano y lee holandés, portugués, aragonés y catalán.



Apuntes de Historia: U2 y Anderson

Estos son mis apuntes de la Unidad 2 de Historia Social General y el Trabajo Práctico sobre Anderson.

Walter comenzó la clase leyendo fragmentos del Decamerón.


Por su obra el Decamerón, Giovanni Boccaccio está considerado como el primer narrador moderno. Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador y su magnífica descripción de las costumbres de aquel tiempo. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad.

Si desean pueden leerlo aqui.


Finalmente Pilar nos hizo analizar fragmentos de "El Principe" de Maquiavelo.

Expone en 26 apartados “qué es un principado, cuáles son sus clases, cómo se adquieren, cómo se conservan y por qué se pierden”. Maquiavelo evitó componer un tratado voluminoso, como era lo usual en su época, confiriendo mayor importancia al fondo de las cosas que a las palabras. No sólo revolucionó la concepción del ejercicio del poder sino el estilo de toda la literatura renacentista: aunque de lenguaje escueto, casi lacónico, su libro no está exento de un tono vibrante y de una gran perfección formal. Se trata del primer libro que desarrolla técnicamente, y con un lenguaje apropiado, el arte de gobernar. Para llegar a una visión tan clara de la realidad política de su tiempo, Maquiavelo supo asimilar catorce años al servicio del Estado florentino, sin olvidar las experiencias que adquirió en sus frecuentes misiones diplomáticas y en la observación directa de príncipes y monarcas.



Apuntes de Historia: Introducción y U1, Hilton

Hoy nos juntamos a estudiar en grupo en casa de Fernanda y fue muy productivo.

Estuvimos repasando y completando los temas de la Introducción, y la Unidad 1 de Historia Social General.

Luego completamos la guia de lectura de Rodney Hilton, "La naturaleza de la economía campesina medieval".

De ahí salen estos apuntes.

viernes, 30 de marzo de 2012

Material faltante de Antropología


Y faltaba:
WALLERSTEIN, Emmanuel. 2006. “La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVII hasta 1945” En: Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI. México. Pp.: 3-36. Tambien en formato Word.

jueves, 29 de marzo de 2012

1.000 visitas!

Increible!
A escasas 2 semanas de iniciado éste blog, hemos llegado a las 1000 visitas, y no sólo de Argentina (76%), sino también Estados Unidos (21%), España (3%) y Venezuela (1%), con amigos ocasionales de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania.

A todos nuestros visitantes, muchas gracias! Nos han sorprendido muy agradablemente.



Acá van las estadísticas:

  • Páginas vistas hoy: 82
  • Páginas vistas ayer: 87
  • Páginas vistas en el último mes: 1.025
  • Páginas vistas (historial completo): 1.025

Páginas vistas por países
Argentina
760
Estados Unidos
209
España
32
Venezuela
10
Rusia
6
Alemania
2
Francia
2
Ucrania
2


Páginas vistas por navegadores
Chrome
483 (47%)
Firefox
333 (32%)
Internet Explorer
147 (14%)
Safari
37 (3%)
Mobile Safari
19 (1%)
Opera
3 (<1%)
NokiaBrowser
1 (<1%)
Páginas vistas por sistemas operativos
Windows
718 (89%)
Android
56 (6%)
Linux
26 (3%)
Other Unix
2 (<1%)
Symbian/3
1 (<1%)

Leer a Todorov: "Nosotros y los otros"


Nosotros y los otros de Tzvetan Todorov:

“El tema de este libro gira en torno a la relación entre “nosotros” (el grupo cultural y social al que pertenecemos) y “los otros” (aquellos que no participan de él): la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana. Este es un asunto que Francia ha redescubierto recientemente, y que me afecta a mí personalmente además. Sin embargo, antes de exponer mi perspectiva sobre la cuestión, decidí preguntarles a los pensadores franceses que ya habían reflexionado sobre ello, desde Montesquieu a Segalen, pasando por Montaigne y Lévi-Strauss.Ya que no estaba en poder de la verdad, comencé a buscarla, junto con (y a veces en contra de) estos pensadores. De este modo, tuve que renunciar también a las reservas del historiador: a lo largo de esta investigación, mi objetivo era conocer no solo lo que sucedió, sino también lo que podía haber sucedido. Quería comprender y juzgar. Porque nosotros no podemos tan solo estudiar a los otros: en todo momento, en todas partes y en todas las circunstancias, nosotros vivimos con ellos.” Tzvetan Todorov




 
Guía de lectura del texto: 

TODOROV, Tveztan. 1991. “Prefacio”; “Etnocentrismo: El espíritu Clásico”; y “De lo general a lo particular”. En: Nosotros y los otros. Siglo XXI, México. Pp.: 9-18, 21-23 y 30-32.

1. ¿Qué dos perspectivas (relacionadas entre sí) distingue el autor para poder reflexionar y abordar la infinita diversidad humana?

2. ¿Cómo distingue al etnocentrista del universalista no etnocéntrico?

3. ¿Por qué el autor considera que el “espíritu clásico” (corriente de pensamiento francesa) sería un ejemplo de etnocentrismo? 

4. ¿Qué critica Rousseau del etnocentrismo? ¿en qué dos tipos de conocimiento centra la crítica?

5. ¿Qué tipo de conocimiento propone Rousseau? ¿Cómo lo vincula usted con el conocimiento antropológico?


 

Quién es Dolores Juliano?

Estudió la licenciatura de Antropología en Argentina y se doctoró en la Universidad de Barcelona donde ha sido profesora titular hasta su jubilación. Trabaja desde hace muchos años en temas de género y está especialmente interesada en analizar procesos de migración y cambio social. Otra línea de trabajo se centra en antropología de la educación.




Dolores Juliano nació en Necochea (Argentina) y reside en Barcelona desde 1977. Comienza su vida profesional como pedagoga y docente, más tarde orienta sus pasos hacia la antropología social y se especializa en investigación de minorías étnicas y temas de género. Recientemente se ha jubilado como profesora de la Universidad de Barcelona. Una constante en su obra investigadora es el intento de explicación de los mecanismos de discriminación de género y culturales que se dan en las sociedades modernas. Entiende el reto de las identidades y la educación en sociedades plurales no desde categorías colectivas y definiciones cerradas sino como una interrelación sin fronteras excluyentes.

En su último libro, Excluidas y marginales, analiza el cómo, por qué y para qué elabora la sociedad sus categorías estigmatizadoras. Juliano considera que las estigmatizaciones sociales que afectan a las mujeres están ligadas preferentemente a la construcción de los roles de género y sirven para canalizar la desconfianza y agresividad social hacia la sexualidad femenina.

Entre sus numerosas publicaciones merecen destacarse: Cultura Popular (1986). El juego de las astucias. Mujer y construcción de mensajes sociales alternativos (1992). Educación intercultural. Escuela y minorías étnicas (1993). Chiapas: una rebelión sin dogmas (1995) La causa saharaui y las mujeres (1998) Las que saben... subculturas de mujeres. (1998) Las prostitutas: El polo estigmatizado del modelo de mujer (2001) Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica (2004) y Marita y las mujeres en la calle (2004) Ha dado cursos sobre temas relativos a procesos de migración y género en numerosas universidades españolas y extranjeras, Desde el año 2000 forma parte de LICIT (Línea de investigación y cooperación con inmigrantes y trabajadoras sexuales) y participa en varias investigaciones centrados en estos temas.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Quién es Tzvetan Todorov?

Tzvetan Tódorov (búlgaro: Цветан Тодоров) (Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1939) es un lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión y nacionalidad francesa, nacido en Bulgaria en 1939.



Hijo de bibliotecarios de Sofía, se educó en la Bulgaria comunista. Reside en Francia desde 1963, a donde fue a estudiar con Roland Barthes, y se quedó en ese país definitivamente. Es profesor y director del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje, en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), en París. Ha dado también clases en Yale, Harvard y Berkeley.
Tras un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. De su obra teórica destaca la difusión del pensamiento de los formalistas rusos. Más tarde dio un giro radical en su investigación, y en sus nuevos textos historiográficos predomina el estudio de la conquista de América y de los campos de concentración en general, pero también el estudio de ciertas formas de la pintura. Sin embargo, lo que sobresale una y otra vez son sus recorridos por el pensamiento ilustrado, por sus orígenes y sus ecos de todo tipo: Frágil felicidad, Nosotros y los otros, Benjamin Constant, El jardín imperfecto o El espíritu de la Ilustración.
Tódorov es un hombre de las dos Europas, Este y Oeste, que ha enseñado también en Estados Unidos. Se define a sí mismo como un "hombre desplazado": ha partido de su país de origen y tiene una mirada nueva y sorprendida respecto del país de llegada. Desde esa perspectiva enriquecida habla en sus libros de la verdad, el mal, la justicia y la memoria; del desarraigo, del encuentro de culturas y de las derivas de las democracias modernas. Repasa su vida en Bulgaria y Francia, su amor por la literatura, su alejamiento del estructuralismo y del apoliticismo. Explica su humanismo crítico, su extrema moderación, su disgusto por los maniqueísmos y las cortinas de hierro. Su obsesión —quizá debida al pasaje de una nación a otra— es atravesar fronteras, saltar barreras, unir ámbitos en apariencia inconciliables, ya se trate de lenguas, culturas o disciplinas. Le interesan los puntos de encuentro, los matices, las "zonas grises". Es allí donde busca la respuesta a una única pregunta: ¿Cómo vivir?
Tódorov critica con dureza el pensamiento neoconservador y ultraliberalismo de los actuales estados democráticos que, según él, tienen los mismos rasgos que edificaron el estalinismo y el fascismo. En La experiencia totalitaria, como señaló en El País (10-10-10), tras repasar la situación antigua de Bulgaria, muestra cómo abrazan en los países del Este la doctrina ultraliberal, que es una cruzada en la que se afirma que la historia no existe.

Premio Príncipe de Asturias

En 2008 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por representar "el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia".


lunes, 26 de marzo de 2012

Apuntes de Antropología U1 y TP2

Acá están disponibles mis apuntes de la clase teórica de la Unidad 1 y del práctico Nª 2 también.

Por otra parte Eva nos dejó una copia de su presentación. Está en formato Open Office. Y ahora también hay una copia en formato Power Point.

Quién es David Warren Sabean?


David Warren Sabean es profesor de historia en la Universidad de California, Los Ángeles.



David Sabean graduó de la universidad Houghten y estudió historia cultural e intelectual de la Universidad de Wisconsin-Madison de George Mosse durante los primeros años 60, interpelando al año en la Universidad de Brandeis en la historia del programa de Ideas. Durante esos años, las discusiones entre los estudiantes de postgrado dirigió sus intereses al nuevo campo de la historia social. Él se fue a Tubinga en 1965 a 1966 de la investigación de su tesis doctoral sobre la guerra de los campesinos alemanes de 1525, finalmente publicada como Landbesitz und Gesellschaft am Vorabend des Bauernkriegs (Stuttgart, 1972). De 1966 a 1970, fue profesor en la Universidad de East Anglia, Norwich, Inglaterra. Allí, mientras escribía su tesis doctoral, entró en discusssions con antropólogos sociales y leyó ampliamente sobre marxismo británico y la historia de la historiografía de la Escuela de los Annales. De 1970 a 1976, Sabean enseñó en la Universidad de Pittsburgh, donde un notable grupo de jóvenes historiadores sociales se habían reunido. Se incorporó al consejo de redacción de la recién fundada Newletter Métodos Histórico (más tarde los métodos históricos) y fundó la revista Estudios Campesinos Newletter (posteriores Estudios Campesinos). Durante ese período, desarrolló una gran base de datos de los registros de un único pueblo del sur de Alemania y pasó un año como estudiante de post-doctorado en Cambridge, el estudio de la antropología social, con una concentración en los estudios de parentesco, con Jack Goody. De 1976 a 1983, Sabean se unió a un grupo de investigación de los historiadores sociales de la Geschichte Max-Planck-Institut für en Göttingen, que estaban estudiando el proceso de protoindustrialization. Con Hans Medick, Lüdtke Alf, Berdahl Robert, y otros, fundó un grupo interdisciplinario de historiadores y antropólogos, que se reunió en una serie de mesas redondas en Göttingen, París, Bad Homburg, y el Bellagio. Varios volúmenes de documentos fueron publicados a partir de estas reuniones, entre los que se Klassen und Kultur (Frankfurt, 1982) y el interés y la emoción (Cambridge, 1984). Durante ese período, comenzó a explorar el territorio de la cultura popular y escribió poder en la sangre: la cultura popular y el discurso de Pueblo en Alemania a principios Moderno (Cambridge, 1984; Alemania: Das zweischneidige Schwert (Berlín, 1986; Frankfurt, 1990)). Sabean regresó a los Estados Unidos en 1983 como profesor de la UCLA, donde terminó el primer volumen de su estudio pueblo: propiedad, producción y de la Familia en Neckarhausen, 1700-1870 (Cambridge, 1990). Cansado de manejar en las autopistas, se fue a la Universidad de Cornell, después de cinco años, pero la nostalgia y un programa de postgrado vivo lo llevó de nuevo cinco años más tarde. En la actualidad ostenta la presidencia de Henry J. Bruman dotada en la historia alemana. Completó el segundo volumen de su estudio villa en 1998: parentesco en Neckarhausen 1700-1870 (Cambridge), que trata de repensar las categorías de una generación anterior de historiadores sociales a través de las nociones más recientes de los estudios culturales. Él aboga por la utilidad analítica de "parentesco" y "clase" de la historia europea y sugiere que repensar tanto en términos de género que reajusta de nuevas formas de ver las cuestiones históricas. Sabean está trabajando actualmente en dos proyectos: un estudio de la narratividad en la escritura burocrática y un análisis comparativo del discurso de incesto en Europa y América desde el siglo XVI. Ha sido miembro Gugggenheim y recientemente ha sido elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Mientras que en Inglaterra a partir de 1965-70, Sabean había creado una serie de cursos de historia social (campesinado europeo aristocracia y la burocracia) y les hizo una parte central del plan de estudios. También trabajó junto a un grupo de sociólogos y antropólogos en los cursos interdisciplinarios sobre la historia de la familia. En Pittsburgh, él era parte de un grupo de trabajo interdisciplinario en los estudios comparativos de los campesinos. También trabajó junto a los antropólogos sobre la historia de la familia. Él también enseñó cursos de conferencias y seminarios sobre la demografía histórica. Durante los años en Gotinga, Sabean participado en una serie de talleres sobre la historia de la familia y en las mesas redondas interdisciplinarias de la antropología y la historia en el trabajo, el parentesco, Herrschaft, y la memoria. Durante los primeros años de la UCLA (1983-88), comenzó a explorar temas que tienen que ver con la historicidad del yo en sus seminarios de investigación de posgrado, en la historia del individualismo y la Historia del Cuerpo. También imparte cursos de postgrado en Antropología e historia. Poco a poco, sus intereses se centran más en el siglo XIX, aunque él continuó enseñando y siendo docente y de investigación sobre los problemas a partir del siglo XVI. En la Universidad de Cornell (1988-93), Sabean continuó explorando los temas de la individualidad, pero también se interesó en nuevos enfoques de la historia social y cultural de la ley. De vuelta en la UCLA, Sabean ha alternado sus cursos de postgrado entre la historia alemana y comparativa. Ha realizado seminarios sobre la historia cultural de la legislación alemana y de la religión en la Europa Central y en la "identidad y la subjetividad", "ego-documentos", y "con la lectura de Edipo". A partir del invierno de 2001, sus seminarios de investigación se analizarán aspectos que tienen que ver con el "sagrado y lo profano." Sus conferencias de pregrado explorar la historia alemana desde el barroco hasta la Primera Guerra Mundial, sus seminarios de licenciatura estudiar una serie de temas relacionados con la moderna Alemania o Europa moderna: "Alemania y sus Outsiders", "Maestro / Esclavo Narrativas", "fantasías de los hombres", " ¿Qué es la Ilustración ".


Infografía: Alta y Baja Edad Media

La sociedad medieval 

Estos esquemas pueden venir bien para estudiar y comprender la sociedad medieval y el feudalismo:







domingo, 25 de marzo de 2012

Leer a Anderson: "El Estado absolutista"

Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo. 

En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y nobleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación en el tiempo el autor propone un esquema general de periodización. Se estudian después las trayectorias de los estados absolutistas de España, Francia, Inglaterra y Suecia, comparándolos con el caso italiano, en el que no llegó a formarse un verdadero absolutismo. 

La segunda parte esboza una perspectiva comparativa del absolutismo en Europa oriental, para tratar de comprender las razones por las que las distintas condiciones sociales de la mitad más atrasada del continente desembocan, no obstante, en formas políticas aparentemente similares a las occidentales. Se estudian las monarquías absolutistas de Prusia, Austria y Rusia; el contraejemplo polaco muestra cuál es el precio histórico de la incapacidad de la nobleza y la monarquía polacas para crear un Estado absolutista; el imperio otomano de los Balcanes se utiliza como contraste para subrayar la singularidad del absolutismo como fenómeno europeo. La obra se cierra con una discusión de la posición especial que ocupa el desarrollo europeo en la historia universal, haciendo hincapié en el significado de la herencia de la Antigüedad clásica. 

Dos extensos apéndices estudian, por último, la noción de "modo de producción asiático" y la trayectoria histórica del feudalismo japonés, el único feudalismo surgido fuera de Europa.



Guía de lectura:


Perry Anderson,  El Estado absolutista en Occidente, Madrid, Siglo XXI, 1979.

1. Diferencias entre la posición de Anderson y la de Marx y Engels sobre el absolutismo.

2. Causas de la reorganización del Estado feudal luego de la crisis del siglo XIV.

3. Características de los antagonistas de la nobleza: campesinado y burguesía.

4. Papel del resurgimiento del derecho romano en el concepto de propiedad y en la relación entre el rey y los súbditos.

5. Innovaciones institucionales del Estado absolutista:
a. ejército. Especificidad de los ejércitos de la época; guerra y riqueza; funciones internas y externas;
b. burocracia civil: orígenes sociales de los funcionarios; mecanismos de ingresos;
c. impuestos: los impuestos reales; su significación con respecto a la nobleza y a los campesinos;
d. el mercantilismo. Mercado interno, exportaciones, intervención estatal en la economía, guerra;
e. diplomacia: dinastía y Estado (matrimonios);  relación con la "expansión" feudal.

6. Acción del estado absolutista en pro de las burguesías mercantil y manufacturera; límites de esa acción.

7. Sentido de la siguiente afirmación de Anderson: "la dominación del Estado absolutista fue la dominación de la nobleza feudal en la época de transición al capitalismo".