Respondiendo la Guía de lectura de:
TURNER, Víctor. 1999 [1967]. “Cap. I.
Símbolos en el ritual ndembu”. En La
selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI, Madrid. pp.
21-35.
1)
¿Qué
entiende Víctor Turner por ritual y por símbolo?
Entiendo por ritual una conducta
formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y
relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. El símbolo es la más pequeña
unidad del ritual que todavía conserva las propiedades específicas de la
conducta ritual; es la unidad última de estructura específica en un contexto
ritual.
Un «símbolo» es una cosa de la que, por general consenso, se piensa que
tipifica naturalmente, o representa, o recuerda algo, ya sea por
la posesión de cualidades análogas, ya por asociación de hecho o de
pensamiento. Los símbolos que yo observe sobre el terreno eran empíricamente
objetos, actividades, relaciones, acontecimientos, gestos y unidades espaciales
en un contexto ritual.
2)
¿Qué
tres clases de datos considera el autor para interpretar la estructura y
función de los símbolos rituales?
La estructura y las propiedades de los símbolos
rituales pueden deducirse a partir de tres clases de datos:
1) forma
externa y características observables;
2)
interpretaciones ofrecidas por los especialistas religiosos y por los simples
fieles;
3) contextos
significativos en gran parte elaborados por el antropólogo.
3)
¿Por
qué el autor considera que los símbolos rituales son un factor de la acción
social? Ejemplifique con el caso del ritual de la pubertad de las muchachas y
el “árbol de la leche”.
Por ejemplo: En el nkang'a, el ritual de la pubertad de las muchachas, la
novicia, envuelta en una manta, yace al pie de un vástago de mudyi. El árbol mudyi, Diplorrhyncus condylocarpon, es notable por su látex
blanco, que exuda en gotas lechosas cuando se araña su delgada corteza. Para
los ndembu, esta es la mas importante de sus características observables, por
lo que a partir de aquí me propongo llamarlo «árbol de la leche». La mayor
parte de las mujeres ndembu atribuyen varios sentidos a este árbol. En primer
lugar, dicen que el árbol de la leche es el «mas anciano» (mukulumpi) del ritual.
Resalta claramente los
sentidos del árbol de la leche que se refieren a los principios y a los valores
de la organización social. A determinado nivel de abstracción, el árbol de la
leche está por la matrilinealidad, el principio del que depende la continuidad
de la sociedad ndembu. La matrilinealidad gobierna la sucesión en los cargos y la
herencia de la propiedad, e inviste con los derechos dominantes de residencia
en las unidades locales. Más que cualquier otro principio de la organización
social, la matrilinealidad confiere orden y estructura a la vida social
ndembu. Sin embargo, según este mismo texto y según otros muchos informes que pude
recoger, el mudyi significa más que la matrilinealidad. Significa la
costumbre tribal (muchidi wetu) en sí misma. El principio de la matrilinealidad,
piedra angular de la organizaci6n social ndembu, como un elemento de la
estructura semántica del árbol de la leche, simboliza en sí mismo el sistema
total de las interrelaciones entre los grupos y las personas que componen
la sociedad ndembu. Algunos de los
sentidos de los símbolos más importantes pueden ser ellos mismos símbolos, cada
uno con su propio sistema de sentidos. Así, al mas elevado nivel de abstracción,
el árbol de la leche esta por la unidad y la continuidad de la sociedad ndembu.
4)
¿Cómo
explica el autor la discrepancia entre las interpretaciones de los informantes
sobre el “árbol de la leche” y las conductas que exhiben en situaciones
dominadas por ese ritual?
Sin embargo, si se aplica el tercer
modo de interpretación, el análisis contextual, las exégesis (explicación,
interpretación) de los informantes se contradicen con las conductas que las
gentes adoptan realmente en su relación con el árbol de la leche. Es
evidente que el árbol de la leche representa aspectos de diferenciación e
incluso de oposición social entre los componentes de esa misma sociedad a la
que idealmente se supone que simboliza como un todo armonioso.
Por ejemplo, se nos dice que el árbol de la leche representa el estrecho vínculo
entre la madre y la hija, pero en realidad separa a la hija de la madre. Se
nos dice también que el árbol de la leche esta por la unidad de la sociedad
ndembu, pero en la practica nos encontramos con que separa a las mujeres de los
hombres, a unas categorías y grupos de mujeres de otras categorías y otros
grupos.
4)
¿Cómo
justifica Turner su pretensión de ser capaz de interpretar los símbolos
rituales de una sociedad, más profunda y comprensivamente que los propios
actores?
El antropólogo, usando sus técnicas y sus conceptos especiales, puede
colocar ese ritual en el marco de su campo significante, y describir la
estructura y las propiedades de ese campo. Por otro lado, cada participante en
el ritual lo contempla desde su peculiar ángulo de visión. Tiene lo que Lupton ha
llamado «su propia perspectiva estructural. Su visión esta limitada por el
hecho de que él ocupa una posición particular, o incluso un conjunto de
posiciones situacionalmente conflictivas, tanto en la estructura persistente de
su sociedad, como en la estructura de roles del ritual en cuestión. Además es
probable que las acciones del participante estén regidas por intereses, propósitos,
sentimientos dependientes de su situación específica y que pueden obstaculizar
su comprensión de la situación total. Un obstáculo aun más serio para que él
consiga ser objetivo lo representa el hecho de que, al ser un participante en
el ritual, propenderá a considerar como axiomáticos y primarios los ideales,
los valores, las normas abiertamente expresados o simbolizados en el ritual.
Así, en el ritual nkang'a, cada persona o cada grupo ve el árbol de la
leche en los sucesivos contextos de acción como si sólo representara sus
propios intereses y valores específicos en esos momentos. En cambio, el antropólogo, que previamente ha hecho un
análisis estructural de la sociedad ndembu, que ha aislado los principios de su
organización, que ha distinguido sus grupos y sus relaciones, no tiene
prejuicios particulares y puede observar las interconexiones y los conflictos
reales entre personas y grupos, y la medida en que reciben representación
ritual. Aquello que para un actor que desempeña un rol específico parece
insignificante, puede resultar altamente significativo para un observador y
analista del sistema total.
Por estas razones, en consecuencia, considero
legítimo incluir en el sentido total de un símbolo ritual dominante, aspectos
de conducta asociados con él, que los propios actores son incapaces de
interpretar, y de los que de hecho pueden no ser conscientes, si se les pide
que interpreten el símbolo fuera de su contexto de actividad.
5)
Explique
por qué considera el autor que la cualidad esencial de los símbolos rituales
consiste en la yuxtaposición entre lo groseramente fisiológico con lo
estructuralmente normativo, lo orgánico con lo social.
Los significata sensoriales, emocionales, tienden a ser «groseros»
en una doble acepción. En primer lugar,
son groseros en la acepción de toscos, es decir que no toman en cuenta los
detalles ni las cualidades precisas de la emoción.
La segunda acepción de
«groseros» es «abiertamente y hasta flagrantemente fisiológicos». Así el árbol de la leche
tiene el sentido grosero de los pechos, la leche de los pechos y la acción de
amamantar. Estos significados también son además groseros en la medida en que
representan aspectos de la experiencia universal ndembu. Otros símbolos ndembu,
en sus polos sensoriales de significado, representan temas tales como la
sangre, los genitales masculinos y femeninos, el semen, la orina y las heces. Esos mismos símbolos, en sus polos ideológicos
de sentido representan la unidad y continuidad de los grupos sociales,
primarios, domésticos, políticos.
6)
Describa,
caracterice y ejemplifique las tres propiedades de los símbolos rituales.
Las principales propiedades empíricas de los símbolos dominantes, derivadas
de nuestra clasificación de los datos empíricos pertinentes son:
1) condensación: muchas cosas y acciones
están representadas en una sola formación, saturada de cualidades emocionales;
2)
unificación de significados dispares en una única formación simbólica: interconectados porque
poseen en común cualidades análogas o porque están asociados de hecho o en el
pensamiento (el árbol de leche representa los pechos de las mujeres, la
maternidad, la novicia, la matrilinealidad, etc.).
3)
polarización de sentido: el “polo sensorial”, donde el contenido está estrechamente ligado con la
forma externa del símbolo, (el significado de leche materna está relacionado
con la exudación de latex blanco propio del árbol), y “polo ideológico”, donde
se encuentran las normas y valores que guían y controlan a las personas como
miembros de los grupos y categorías sociales.
7)
Caracterice, distinga y ejemplifique los “símbolos
dominantes” y los “símbolos instrumentales”.
Los símbolos dominantes son fáciles de analizar
dentro de su marco cultural de referencia. A este propósito pueden ser considerados como «objetos eternos», en el
sentido en que Whitehead usaba esta expresión. Son puntos relativamente fijos tanto en la estructura cultural como en
la social, y de hecho constituyen puntos de unión entre esos dos tipos de
estructura. Sin que importe el orden de su aparición en un ritual
determinado, se les puede considerar
como fines en sí mismos, representativos de los valores axiomáticos de
la sociedad ndembu. Lo cual no quiere decir que no puedan también ser estudiados como
factores de la acción social (y de hecho así los hemos estudiado en el marco de
referencia de la acción), sino que por sus propiedades sociales son objetos mas
apropiados del estudio morfológico.
A un símbolo instrumental
hay que contemplarlo en términos de su contexto más amplio, es decir, en
términos del sistema total de símbolos que constituye un ritual dado. Cada tipo de ritual tiene
su propia manera de interrelacionar símbolos, manera que con frecuencia depende
de los propósitos ostensibles de ese tipo de ritual. Con otras palabras, cada ritual
tiene su propia teleología, tiene sus fines explícitos, y los símbolos
instrumentales pueden ser considerados como medios para la consecución de esos
fines. Por ejemplo, en rituales celebrados con el propósito explicito de hacer
fecundas a las mujeres, entre los símbolos instrumentales que se usan aparecen
porciones de árboles que dan múltiples frutos o de árboles que poseen
innumerables raicillas. Los ndembu dicen que esos frutos y esas raicillas
representan niños. Por eso se les atribuye eficacia en la consecución de la fertilidad
de la mujer. Son medios para el fin
principal del ritual.
0 comentarios:
Publicar un comentario