sábado, 31 de marzo de 2012

Respuestas con Hilton: "Siervos Liberados"

Respondiendo la Guía de lectura de: Rodney Hilton, "La naturaleza de la economía campesina  medieval", en Siervos Liberados, Madrid, Siglo XXI, 1978. Tomado de las guías de lectura de la cátedra de HSG (Cátedra Romero) UBA 1. Economía campesina. a. caracterización de su surgimiento en Europa; “Los campesinos de la Europa medieval surgieron de orígenes históricos y geográficos muy diversos. A primera vista podría creerse que la línea...

Prácticos de Filosofía 1 y 2

Fundamentos de Filosofía y Epistemología Prácticos Unidad I Práctico Nro. 1: Filosofía, epistemología y ciencia. Descargar Unidad II Práctico Nro. 2: El empirismo lógico. La concepción científica del mundo. Descarg...

Guías de Lectura de Filosofía U1 y U2

Fundamentos de Filosofía y Epistemología Guías de lectura Unidad I Guía de lectura:  Olivé, L. (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-UNAM. Capítulo 1. “¿Qué es la ciencia’?”, pp.21-42. Descargar Guía de lectura: Rescher, N. (1994). Los límites de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos. Capítulo: “El limitado campo de la ciencia natural”, pp.236-249. Descargar Unidad II Guía de lectura: Lecourt, D. (1984). El orden y los juegos. El positivismo...

Leer a Sabean:"El poder en la sangre"

Preguntas para el texto de Sabean "El poder en la sangre. Cultura popular y discurso campesino en la Alemania temprano-moderna" Este libro ofrece una reinterpretación substancial de la sociedad campesina y de la cultura popular temprano-modernas. El libro se basa en una serie de episodios ocurridos en aldeas o pequeños pueblos del ducado de Würtemberg, en el sudoeste de Alemania, entre 1580 y 1800, que generaron investigaciones a nivel local por parte...

Leer a Hobsbawm: "La crisis del siglo XVII"

HOBSBAWM, ERIC J. (1983), “La ´crisis´ del siglo XVII”, en: ASTON, TREVOR (comp.): Crisis en Europa, 1560-1660, Madrid, Alianza. En torno a los orígenes de la revolución industrial es una de las obras más importantes del autor británico Eric Hobsbawm. La obra se divide en tres trabajos: La crisis general de la economía europea en el siglo XVII, El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo y Los orígenes de la Revolución Industrial británica....

Quién es Eric Hobsbawm?

Eric John Ernest Hobsbawm (nacido el 9 de junio de 1917 (94 años)) en Alejandría, Egipto) es un historiador marxista británico de origen judío de talla internacional. Hobsbawm, como uno de los más importantes historiadores británicos, ha escrito extensamente sobre una gran variedad de temas. Como historiador marxista se ha centrado en el análisis de la "revolución dual" (la Revolución francesa y la Revolución industrial Británica). En ellas...

Apuntes de Historia: U2 y Anderson

Estos son mis apuntes de la Unidad 2 de Historia Social General y el Trabajo Práctico sobre Anderson. Walter comenzó la clase leyendo fragmentos del Decamerón. Por su obra el Decamerón, Giovanni Boccaccio está considerado como el primer narrador moderno. Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador y su magnífica descripción de las...

Apuntes de Historia: Introducción y U1, Hilton

Hoy nos juntamos a estudiar en grupo en casa de Fernanda y fue muy productivo. Estuvimos repasando y completando los temas de la Introducción, y la Unidad 1 de Historia Social General. Luego completamos la guia de lectura de Rodney Hilton, "La naturaleza de la economía campesina medieval". De ahí salen estos apunt...

viernes, 30 de marzo de 2012

Material faltante de Antropología

Y faltaba: - WALLERSTEIN, Emmanuel. 2006. “La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVII hasta 1945” En: Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI. México. Pp.: 3-36. Tambien en formato Wo...

jueves, 29 de marzo de 2012

1.000 visitas!

Increible! A escasas 2 semanas de iniciado éste blog, hemos llegado a las 1000 visitas, y no sólo de Argentina (76%), sino también Estados Unidos (21%), España (3%) y Venezuela (1%), con amigos ocasionales de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania. A todos nuestros visitantes, muchas gracias! Nos han sorprendido muy agradablemente. Acá van las estadísticas: Páginas vistas hoy: 82 Páginas vistas ayer: 87 Páginas vistas en el último mes: 1.025 Páginas...

Leer a Todorov: "Nosotros y los otros"

Nosotros y los otros de Tzvetan Todorov: “El tema de este libro gira en torno a la relación entre “nosotros” (el grupo cultural y social al que pertenecemos) y “los otros” (aquellos que no participan de él): la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana. Este es un asunto que Francia ha redescubierto recientemente, y que me afecta a mí personalmente además. Sin embargo, antes de exponer mi perspectiva sobre...

Quién es Dolores Juliano?

Estudió la licenciatura de Antropología en Argentina y se doctoró en la Universidad de Barcelona donde ha sido profesora titular hasta su jubilación. Trabaja desde hace muchos años en temas de género y está especialmente interesada en analizar procesos de migración y cambio social. Otra línea de trabajo se centra en antropología de la educación. Dolores Juliano nació en Necochea (Argentina) y reside en Barcelona desde 1977. Comienza ...

miércoles, 28 de marzo de 2012

Quién es Tzvetan Todorov?

Tzvetan Tódorov (búlgaro: Цветан Тодоров) (Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1939) es un lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión y nacionalidad francesa, nacido en Bulgaria en 1939. Hijo de bibliotecarios de Sofía, se educó en la Bulgaria comunista. Reside en Francia desde 1963, a donde fue a estudiar con Roland Barthes, y se quedó en ese país definitivamente. Es profesor y director del Centro de Investigaciones...

lunes, 26 de marzo de 2012

Apuntes de Antropología U1 y TP2

Acá están disponibles mis apuntes de la clase teórica de la Unidad 1 y del práctico Nª 2 también. Por otra parte Eva nos dejó una copia de su presentación. Está en formato Open Office. Y ahora también hay una copia en formato Power Poi...

Quién es David Warren Sabean?

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

Infografía: Alta y Baja Edad Media

La sociedad medieval  Estos esquemas pueden venir bien para estudiar y comprender la sociedad medieval y el feudalismo: ...

domingo, 25 de marzo de 2012

Leer a Anderson: "El Estado absolutista"

Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo. En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y nobleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación...