Respondiendo la Guía de lectura de:
Rodney Hilton, "La naturaleza de la
economía campesina medieval", en Siervos
Liberados, Madrid, Siglo XXI, 1978.
Tomado
de las guías de lectura de la cátedra de HSG (Cátedra Romero) UBA
1. Economía campesina.
a.
caracterización de su surgimiento en Europa;
“Los
campesinos de la Europa
medieval surgieron de orígenes históricos y geográficos muy diversos. A primera
vista podría creerse que la línea divisoria principal sería la existente entre
quienes vivían en los territorios del antiguo Imperio romano y quienes vivían
más allá de los confines imperiales”
b.
formas de explotación: productos, técnicas, mano de obra, extensión;
“los alimentos más
sencillos de producir y a un precio más económico procedían de los cereales.
Aunque algunos campesinos seguían utilizando la azada para arar el suelo, se
adoptó en gran medida el arado como medio de cultivo”
“animales
domésticos, tales como cerdos, cabras, ovejas y aves de corral, suministraban
leche, queso y carne”
El tamaño de la
explotación era proporcional a la cantidad de mano de obra utilizada. La mano
de obra era puramente familiar. Las técnicas utilizadas eran la azada y el
arado. Producían cereales, leche, queso y carne.
c. organización
social de la producción, regulaciones internas y control;
Cada
grupo familiar posee su tierra, luego las tierras comunes (donde pastaban los
animales) y por último estaban los bosques y ríos. Todo estaba regulado por la
aldea. Esto generaba jerarquías basadas en los bienes de posesión. Controlados
por la cooperación práctica entre los campesinos.
d.
la aldea: origen, características y funciones;
“asociación
de familias campesinas en comunidades mayores, aldeas o villas.”
Características:
desarrollo de sus propias instituciones, prácticas comunes y una conciencia de
sus intereses propios.
La
solidaridad era una medida de defensa contra extraños, invasores u opresores.
Funciones:??
e.
diferenciación interna en la comunidad: alcances y límites;
La
estratificación social, diferencias entre los villanos pobres o minifundistas,
que trabajaban solo con sus brazos, (menos de 8 hectáreas ) y ricos
(20 o más hectáreas), yuntas de bueyes.
f.
artesanos rurales y trabajadores sin tierras;
Los
artesanos rurales trabajaban la madera, el cuero, los metales y el barro.
Y
poseían tierras de cultivo, para su propio consumo.
Los
trabajadores sin tierras eran asalariados. Eran una minoría. Había algunos de
carácter permanente en la finca. Había una minoría que solo trabajada en la
época de siembra y recolección.
g.
actitudes campesinas frente a la tierra, trabajo familiar y bienes comunales.
Sentimiento
arraigado de propiedad familiar en la explotación campesina.
Esto
implicaba la actitud de que la familia debía dedicarse de lleno a la
explotación de la tierra.
“se
veían forzados a cooperar entre si (…) suponía acuerdos mutuos para compartir
los recursos naturales que había más allá de los límites de la tierra cultivada
en que cada familia tenía su propiedad individual.”
“Tanto
los bosques, que contenían recursos que estaban a disposición del cazador y el
recolector de frutos silvestres, como los ríos, con su riqueza piscícola, no
debían ser propiedad individual de ninguna persona, ya fuera señor o no.”
2.
La tierra: propiedad y posesión.
a. señoríos y apropiación de excedentes;
Basados en la propiedad privada de la tierra, o sea
latifundismo, y requería un control juridiccional, respaldado por las fuerzas
armadas, ejercían el poder del cobro de rentas, en dinero o especies.
b. alodios: usurpación y resurgimiento. La colonización.
Los
alodios eran propiedades campesinas libres de señorio, pero no de la Iglesia y el Estado.
Los
alodios fueron usurpados por los grandes señores terratenientes, que asi
extendían sus propiedades a nuevas tierras y campesinado.
Colonización:
Los grandes señores apoyaron que los campesinos tomaran tierras lejanas, como
bosques, pantanos, etc., para que hicieran explotaciones y nuevos
asentamientos, a cambio de cierto grado de autonomía, bajas rentas y sin
prestaciones en trabajo, para que luego de este desarrollo los señores pudieran
aumentar sus rentas.
3. La clase de los señores: fundamentos de su poder.
a. jerarquización interna y relaciones vasalláticas;
La parte superior de la nobleza estaba formada por los
grandes señores, escasos en número y relacionados por lazos familiares. El
resto de la nobleza la formaban el resto de los señores, llamado pequeña
nobleza.
Las relaciones vasalláticas eran entre señor y señor.
“Auxilium y consilium”:
“consistía en la prestación del homenaje y el
juramento de fidelidad al señor por parte del vasallo, a cambio de lo cual
recibía un feudo del señor, normalmente en forma de dominio territorial. Las
obligaciones a que se comprometía el vasallo incluían el servicio militar en el
ejército señorial, el servicio de vigilancia en sus castillos, la asistencia a
la corte señorial para prestar consejo o –en caso de litigio- declarar, junto
con otros vasallos, lo que se entendía por costumbre y prestar ayuda monetaria
cuando el señor la precisaba. Las obligaciones del señor consistían en el apoyo
de lo legítimos intereses y aspiraciones del vasallo, la crianza y formación
militar de sus hijos y la tutela de sus propiedades y herederos, caso de ser
éstos menores.”
b. transformaciones y ascenso de caballeros;
Los nobles más enriquecidos dedicados al servicio
militar, lo desarrollan como caballeros. Una vez que se transforma en una
ocupación profesional, al participar de las guerras santas, impulsado por la Iglesia , obtiene una halo
de santidad y termina poniéndose de moda.
“Hacia 1200, reyes, duques y condes se sometían con
orgullo a la ceremonia de iniciación por la que el aprendiz de caballero (el
escudero) ingresaba en la orden de caballería de forma plena.”
c. poder de ban;
“El ban es
un derecho señorial de mando que llegó a reconocerse con gran amplitud,
otorgándose incluso hasta el nivel de caballero (…) los señores en todos los
niveles poseían múltiples incentivos para mejorar sus ingresos monetarios por el
simple recurso de explotar los derechos que les concedía el ban en forma de multas judiciales,
portazgos, derechos pagados por los campesinos por el uso obligatorio del
molino, horno o lagar del señor.”
d. centralización estatal y ministeriales.
“a partir del siglo XII, fue la aparición de la
función ministerial como cauce de entrada en la nobleza terrateniente. En esto
se evidenció el aumento de poder del Estado (…) Estos servidores reales, sin
interesarse en la política separatista de la alta nobleza, venían a satisfacer
estos requisitos, aunque por su condición de agentes del gobierno disponían de
un gran número de oportunidades –en el papel de jueces, recaudadores de
impuestos, y explotadores de las tierras de la Corona- para adquirir
mayores extensiones de tierra y así ascender en la jerarquía social.”
4. La Iglesia :
a.
lugar de los eclesiásticos en la aristocracia terrateniente;
“Como
consecuencia de la adquisición de nuevas tierras por la Iglesia , y en especial por
los monasterios, su forma de vida fue asimilándose de forma progresiva a la de
los terratenientes laicos”
“Los
obispos y abades, además de ser terratenientes, tenían extensos poderes de
jurisdicción privada que ejercían a través de agentes laicos, y junto con
duques, condes y barones, participaban en la corte real en calidad de
destacados asesores políticos.”
b.
papel ideológico.
El orden social no
podía alterarse porque era por mandato divino.
“Edad Media: la
conocida división tripartita de los hombres en los que oraban, los que luchaban
y los que trabajaban.”
5.
Libertad, esclavitud y servidumbre:
a. caracterización de la condición servil, su extensión y
homogeneidad.
Homogeneidad de condición, obligaciones y derechos.
Estaba extendida en todo el occidente europeo.
El origen de la servidumbre se da a partir de cuatro
grandes focos:
1. la esclavitud, como herencia del mundo antiguo
2. los campesinos libres que pasan voluntarios a una
situación de dependencia de un señor
3. la atribución a los colones de las condiciones de
tenencia de los siervos
4. sometimiento dentro de una jurisdicción al poder de
los señores.
b. procesos de transformación de la mano de obra esclava
y los colonos en siervos.
A los esclavos se les hace entrega de pequeñas explotaciones
y un salario que le permitía mantener a una familia. Así pasan a ser siervos
del señor.
Los colonos.
“Esta última clase ostenta el nombre que se dio a la masa
del campesinado en el Imperio romano; los coloni,
si bien siguieron disfrutando de la condición de libres en los siglos V y VI,
se hallaban bajo la dependencia directa del dominio en que se encontraba su
explotación. Como dice el Código de Justiniano: “Aunque los coloni parecen ser de condición libre,
se consideran, no obstante, como siervos de la tierra en que nacieron”.”
Apuntes de la
Unidad 1 de Historia Social General, realizados por Julián
Ruiz, el 30/03/2012.
0 comentarios:
Publicar un comentario